El Faro de Sisal Yucatán
Faro de Sisal Yucatán. |
El faro hubicado en el Puerto de Sisal, es unos de los pocos que existen en el estado de Yucatán, México. Su construcción se realizó en el año de 1850, siendo agregado al Fuerte de San Antonio.
Leyenda del Faro
COLOR BLANCO EN MAYA
Playas de Yucatán
Muelle del chocolate en Puerto Progreso. |
A continuación te compartimos una lista de playas en el estado de Yucatán, al sureste de México.
Esquina "EL HUECH"
![]() |
Placa en la esquina "El Huech". |
La esquina de "El Huech" en la ciudad de Mérida, se encuentra aún marcada por una antigua placa. Es una de las famosas esquinas que conforman el centro histórico de Mérida.
¿Qué significa huech?
Iglesia de Mejorada
![]() |
Iglesia de Mejorada. |
La parroquia de Nuestra Señora del Carmen "La Mejorada", en la ciudad de Mérida, es mejor conocida como "la iglesia de Mejorada".
Ubicación
Cómo se dice Agua en Maya
Cenote Dzombacal en Yucatán. Los cenotes fueron la única fuente natural de agua dulce para los mayas que se establecieron en la península de Yucatán, en México. |
El agua tiene mucho significado en la cultura maya, así como en otras civilizaciones al rededor del mundo. En la península de Yucatán, México, los mayas establecieron sus asentamientos cerca de las únicas fuentes naturales de agua dulce, los llamados Cenotes.
¿Cómo se dice agua en lengua maya?
LENGUA MAYA EN YUCATÁN
Seguramente te has preguntado qué lengua hablaban los mayas.
La respuesta es, el idioma de los mayas es la lengua maya, la cual se hablaba y se sigue hablando por muy pocas personas en la actualidad.
La lengua maya deriva de la familia lingüística mayense hablada en Belice, en el norte de Guatemala y en el sureste de México. Por ello para diferenciar de entre otros elementos de dicha familia, al idioma maya hablado en la Península de Yucatán, en México, se le conoce también como maya yucateco.
Esquina "LA DUQUESITA"
![]() |
"La Duquesita". |
La esquina de "LA DUQUESITA" ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, todavía conserva su antigua placa.
Dirección
Las Esquinas de Mérida
![]() |
Placas que señalan el nombre de algunas esquinas en Mérida. |
Un dato curioso de la ciudad de Mérida México, es que aún en la actualidad, después de muchísimo tiempo de existir la nomenclatura numérica de las calles, sobrevive una costumbre de antaño, los habitantes siguen usando los nombres de las esquinas de Mérida para dar direcciones, que si bien no se sabe con certeza a qué deben su nombre, entre la gente se cuenta un sin número de leyendas al rededor de ellas.
Hoy en día aún se conservan cientos y cientos de placas alusivas a la vieja tradición, distribuidas esquina por esquina, adornando muros y paredes, guardando en silencio historias de cada rincón de la antigua ciudad.
A continuación una lista de nombres y direcciones de las esquinas del centro histórico de Mérida.
Elotes Pibinales
PAPADZULES - Receta para preparar papadzules
Papadzules, platillo yucateco. |
¿QUÉ SON LOS PAPADZULES?
Los papadzules son un platillo típico del estado de Yucatán, en México. Son tacos hechos de tortillas de maíz, rellenos de huevo cocido en trozos y aderezados con una salsa hecha a base de pepita de calabaza y epazote, además de salsa de tomate frita.
Fruta Carambola
MUELLE DE CHOCOLATE
Muelle del Chocolate |
El Muelle de Chocolate es un muelle de acceso público paralelo al Muelle de Altura, ubicado en el Puerto Progreso, en el estado de Yucatán, México.
Pertenece a la "Ruta del Chocolate"
Su nombre lo debe a que da la bienvenida al arribo de las embarcaciones provenientes de Francia durante el marco de la conocida "Ruta del Chocolate Francia-México".
Esquina "LA SIRENA"
![]() |
Placa que marca la esquina "La Sirena". |
La esquina de "LA SIRENA" ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, todavía conserva su antigua placa que distingue dicha esquina. Es una de entre los cientos de esquinas que conforman el centro histórico de Mérida y que son conocidas por algún nombre particular.
Dirección
LA FLOR DE PITAHAYA
La hermosa flor de pitahaya o flor de pitaya, es una extraordinaria flor nocturna que adorna muros y caminos yucatecos, lo curioso de su esplendor es que solamente dura una noche. ¡Así es!, esta increíble flor, ¡vive tan sólo una noche!